Metodología del análisis facial

Compartir en:

Para poder realizar una propuesta de tratamiento es imprescindible poder y saber diagnosticar la tipología cutánea, y determinar las alteraciones de la piel, de manera que podamos adecuar los cuidados estéticos a las características cutáneas determinadas.

Los métodos más clásicos y útiles para el análisis facial son la observación visual, que junto con el tacto (y palpación) constituyen la base de los métodos de diagnóstico. Las exploraciones complementarias permitirán confirmar el análisis, cuantificar parámetros biofísicos, además de precisar datos en cuanto a algunas alteraciones o para realizar un tratamiento de seguimiento, evaluando, por ejemplo, la efectividad de un cosmético.

La metodología utilizada para realizar la valoración facial incluirá, pues, los siguientes pasos, en este orden u otro.

OBSERVACIÓN

Se realizará a simple vista y con ayuda de la lupa con luz, Se observarán aspectos relacionados con el aspecto superficial, la coloración, las secreciones y las alteraciones visibles.

ASPECTO DE LA SUPERFICIE:

• Tamaño y características de los «poros» (abierto, poco perceptible, etc.).
• Brillo (mate, brillante).
• Descamación.
• Coloración: tono, uniformidad,…
• Secreciones sudoral y sebácea: hidratación, lubricación, tipo de emulsión, etc.

 ALTERACIONES VISIBLES:

• Alteraciones de la pigmentación: manchas solare melasma, nevos, efélides, etc.
• Alteraciones vasculares: eritrosis, telangiectasias cuperosis, etc.:
• Alteraciones de la secreción grasa: seborrea, acné
• Alteraciones en la cantidad de vello: vello abundante no patológico, hirsutismo.
• Alteraciones de la queratinización: hiperqueratasis, queratosíis escamosas, milium, etc.
• Alteraciones relacionadas con el envejecimiento: envejecimiento precoz o envejecimiento cronológico, arrugas, flacidez, etc.

EXPLORACIÓN AL TACTO Y PALPACIÓN

El tacto, ya sea mediante el simple contacto, la palpación, la presión con los dedos, o el pellizqueo o pinzamiento, aportan datos muy importantes en el análisis facial, pues aportan datos relacionados con la temperatura, humedad, suavidad o aspereza, tono, etc., que son difícilmente evaluables por otros métodos. Estado de la superficie cutánea, mediante el roce suave de los dedos:

• Relieve: lisa, áspera, suave, etc,
• Granulación: grano grueso, fino, etc., imperfecciones, etc.
• Tono, elasticidad y alteraciones del tejido muscular. mediante la textura al pinzamiento y la presión podremos determinar turgencia, flacidez, distensión, etc. La tensión cutánea se podrá determinar también con equipos de análisis (elastroómetro).
• Temperatura: mediante el simple contacto con la mano; se relaciona con las alteraciones de la vaculalarización, complementaria de signos como son el eritema y la eritrosis.
• Humedad, mediante el contacto con la mano. Podremos determinar el grado de hidratación superficial.
• Descamación, mediante el raspado. Nos ayuda a determinar el grado de sequedad o descamación.

EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS

Si se dispone de equipos para el diagnóstico, se realizarán las siguientes pruebas o determinaciones:

• Examen microscópico.
• pH cutáneo.
• Hidratación cutánea.
• Lubricación cutánea.
• Fluorescencia (observación con luz de Wood).
• Medida de las propiedades mecánicas.
• Medida de las propiedades eléctricas.

¿A QUÉ LLAMAMOS ESTADO DE LA PIEL?

Llamamos estado actual de la piel a la suma de todos los factores que actúan sobre su superficie, En contraposición al estado fundamental del tipo de piel, en este caso se trata del efecto producido por lo; agentes externos, el cual puede corregirse con los cuidados estéticos. El estado de la piel considerado como una «fotografía instantánea», obedece a las siguientes causas:

• Predisposición hereditaria (tipo de piel).
• Agentes externos: medio ambiente, calor irradiado, clima, especialmente temperatura y humedad del aire.
• Causas internas: estrés, enfermedades, trastornos vegetativos.
• Hábitos de vida: alimentación, tabaco, limpieza, hábitos de aseo, etc.

Si deseas adquirir asesoria gratuita ó participar en nuestros talleres. Solo dale clic en el nombre de nuestras especialistas:

Para más Informes, solo dale clic en el botón de WhatsApp ó Telegram: